Ver todas las noticias

Cómo la preocupación verde afecta a los sectores de la economía

15 Mar 21
Suzanne Senellart cree que este sector es una de las grandes áreas en las que más impacto puede tener la revolución verde. “El 36% de las emisiones de CO2 tiene su origen aquí”.

Green Building Council España, principal organización de edificación sostenible en el país, coinciden en señalar un aumento del interés dentro del sector por la sostenibilidad en los últimos años. “Las políticas europeas sin duda marcan un compromiso creciente en materia medioambiental, con el objetivo estrella de la descarbonización total de nuestra economía para 2050. Este mensaje por sí mismo está revolucionando el mercado inmobiliario. Si a esto sumamos el nuevo marco de la taxonomía europea que define de manera concienzuda lo que son las inversiones sostenibles, y por lo tanto orienta las inversiones que se pueden hacer con dinero europeo, la edificación sostenible es la única apuesta segura de futuro en el mercado inmobiliario”, sentencia Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España.

“Se está avanzando hacia un modelo en el que el requisito será que los nuevos edificios deberán ser considerados de consumo casi nulo. La realidad es que el sector inmobiliario es una de las actividades económicas cuyo producto final tiene una vida útil más larga, por lo que es fundamental que las nuevas construcciones sean lo más respetuosas posible con el medioambiente.

POR QUÉ CUESTA LOGRAR VIVIENDAS SOSTENIBLES

Desde el Green Building Council español advierten de que no es sencillo conseguir la sostenibilidad. “Con una situación de crecimiento estancado de la población que demanda menos vivienda nueva, el parque ya construido supone el grueso de nuestra huella ecológica como sector. Recientemente se publicó la actualización de la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España, que identifica claramente las líneas de trabajo para los próximos años. Se trata de una transformación radical del sector, ya que tradicionalmente se ha dedicado a la nueva construcción”. Dolores Huerta cuenta que en España se rehabilitan una media de 30.000 viviendas al año (un 0,12% del parque construido), mientras que en Europa la media es del 1% anual. “Ambas cifras están lejos del 3% que deberíamos alcanzar si realmente queremos una Europa descarbonizada para 2050”.

La sostenibilidad en la vivienda no es sencilla, pero sí rentable. El coste de potenciar la sostenibilidad de una casa ya construida oscila entre 15.000 y 30.000 euros, dependiendo mucho del tamaño y la ambición del proyecto. Morales Plaza hace una estimación del ahorro. “Por ejemplo, un piso de 100 m2 en Madrid, con calificación energética A, supone un ahorro anual de 640 euros al año respecto a una vivienda con una calificación energética E. Estaríamos hablando de 6.400 euros de ahorro en 10 años y de casi 20.000 euros en 30 años, la duración aproximada de una hipoteca. Es un ahorro muy significativo para las familias”.

*Fuente: Cinco Dias.

Últimas Noticias

Ver más
20 Oct 25

Pueblos en España que te pagan por vivir allí en 2025

Estos pueblos en España están buscando habitantes. Descubre cuál es la recompensa en cada localidad
Leer más
13 Oct 25

¿Cómo comunicar al inquilino que debe dejar la vivienda?

Plazos, notificación de preaviso… Preguntas resueltas sobre cómo notificar al inquilino sobre la no renovación del contrato de alquiler
Leer más
6 Oct 25

Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa

Estas son las claves que debes conocer del mercado inmobiliario si estás interesado en comprar una vivienda en octubre de 2025
Leer más
Ver todas las noticias